CAO DA SERRA DA ESTRELA * De tamaño bastante grande (mide más de 70 cm. de alzada a la cruz), este perro de origen portugués es un óptimo guardián ya que custodia tanto la finca como la casa con energía y obstinación. Es un animal bastante duro, amante de la libertad y que necesita de amplios espacios para mejor desarrollar su estructura fuerte y potente. Por lo tanto, se adapta mal a vivir en la casa o en recintos pequeños y estrechos: si se le obliga excesivamente, puede empeorar su carácter volviéndose muy desconfiado y receloso. * Es una de las razas más antiguas de Portugal. Su nombre proviene de la región de Estrela donde, desde hace siglos, es criado con mucho esmero. Sus antepasados más remotos deben buscarse entre los molosos asiáticos, introducidos en la cuenca mediterránea por los fenicios. Está bastante difundido en su país, pero como sucede con las otras razas portuguesas, es prácticamente desconocido en el extranjero . * Es un perro fuerte con mucha energía y temperamento, dócil con el amo pero feroz y decidido con los extraños. La cabeza es voluminosa, con hocico robusto y dentadura fuerte, los ojos están situados frontalmente y tienen una expresión calma y segura; las orejas, bastante pequeñas y de forma triangular, están insertas muy arriba en el cráneo. El tronco es ligeramente alargado y las extremidades son fuertes y potentes, con un buen desarrollo muscular, el perro lleva la cola, robusta, colgando cuando está en reposo y muy levantada cuando está en movimiento. La capa puede ser de pelo largo y de pelo corto; en ambos casos, el pelo es duro y seco al tacto y muy abundante y denso en todas las partes del cuerpo con excepción de la cabeza, donde es más corto y fino. Los colores admitidos son el leonado, el gris lobo y el amarillento aún ligeramente manchado. El perro se mueve con suficiente soltura y agilidad. * * Altura y peso. Alzada a la cruz: machos de 65 a 72 cm., hembras de 62 a 68 cm. Peso: machos de 40 a 50 kg., hembras de 30 a 40 kg. Cabeza. Fuerte, voluminosa, alargada, ligeramente convexa, con maxilares bien desarrollados. Caña nasal alargada que se afina hacia el extremo donde se vuelve ligeramente convexa . Fosas nasales rectas y bien abiertas, negras o de color más oscuro que el de la capa. Labios grandes pero delgados. Escotadura naso frontal poco desarrollada. Región cráneo-frontal bien desarrollada, redondeada y de perfil convexo. Ojos. Situados horizontalmente, tamaño mediano y ovalados de color casi siempre oscuro. Orejas. Pequeñas, finas, de forma triangular y redondeadas en la punta, colgantes. Cuello. Recto, corto y grueso. Papada poco desarrollada. Cuerpo. Tórax ancho, profundo, con buena caída, con costillas arqueadas. Dorso horizontal, bastante corto. Lomos anchos y cortos, musculosos. Grupa un poco inclinada. Bajo vientre, de volumen medio, proporcionado con el cuerpo del perro. La línea inferior del cuerpo se eleva de manera casi imperceptible desde el esternón a las ingles. Extremidades. Bien verticales. Antebrazos y metacarpos, aproximadamente cilíndricos. Articulaciones fuertes, con ángulos de apertura normales . Corvejones un poco caídos y metatarsos verticales. Pies. Fuertes, poco alargados, de forma intermedia entre el pie de gato y el pie de liebre. Dedos grandes, bien unidos, con pelo abundante en los espacios interdigitales. Plantas gruesas y duras. Uñas negras o muy oscuras. Puede presentar espolones, incluso dobles. Cola. Larga hasta la punta del corvejón, grande, con forma de cimitarra, bien provista de pelo. Pelaje. Fuerte, bastante grueso pero no excesivamente duro, liso o un poco ondulado. Hay ejemplares con pelo largo y otros con pelo corto. Colores: leonado, lobo, amarillo. * ALIMENTACION. Las necesidades en Kcal. diarias varían según el tamaño y el sexo. Las hembras consumen de 1.700 a 2.000 Kcal. por día y los machos de 2.100 a 2.400 Kcal. por día calculadas como ración de mantenimiento. Es un perro que completa su desarrollo físico hacia los veinte o veinticuatro meses. Una aportación complementaria mineral-vitamínica y proteica, mayor en la fase del crecimiento, es necesaria para un completo desarrollo. CUIDADOS DIARIOS. Provistos de una capa con pelo grueso y abundante, tanto los ejemplares de pelo largo como los de pelo corto, no necesitan cuidados particulares aunque resulta conveniente cepillarlos de manera periódica para estimular la circulación sanguínea periférica CON EL VETERINARIO. En los individuos destinados al trabajo de pastor, es conveniente proceder, inmediatamente después del nacimiento, al corte de los espolones, evitando así que su presencia constituya un lugar donde se junten ramas, hojas, pasto, etc. El corte de las orejas, que en un tiempo se realizaba cuando el perro tenía de ochenta a noventa días de vida, hoy ya no es un requisito.